PARTES DEL TRONCO Y MAS


PARTES DEL TRONCO DE ARBOL

Las distintas partes de la madrea se observan al hacer un corte transversal al tronco:

Corteza: Es la capa extrema, de espesor irregular, que protege la parte interna del tronco.
Cambium: Es la capa interior situada junto a la corteza, en la cual se generan nuevas células.

Albura: Es madera joven , poco lignina consistente, porosas y con un alto porcentaje de agua. Es madera en formación, por lo que no se aprovecha para fabricar productos.

Duramen: Es madera oscura, con muchas lignina, que le da dureza y rigidez. Es madera adulta, la mas apropiada para fabricar productos.

Médula: Es el centro del tronco, la madera mas vieja, sin humedad, de gran dureza y cohesión. Esta madera se desecha, ya que es propensa a coger enfermedades.

Anillo de crecimiento: Son claros en primavera y oscuros en otoño. El numero de anillos refleja la edad del árbol.

Radios medulares: Son perpendiculares el eje del tronco y forman vasos o caminos que comunican las fibras para transportar la savia.


TRANSFORMADOS DE LA MADERA

Los transformados de la madera son tanto las maderas artificiales como los derivados de la madera.

las maderas artificiales se fabrican con objeto de mejorar las propiedades de la madera natural y disminuir su precio, aunque su aspecto sea menos vistoso. las mas importantes, son las contrachapado, los tableros de fibra y el aglomerado.

aglomerado: formado por virutas o trozos de madera prensados y unidos con cola, para mejora su aspecto se recubren de plásticos p chapas decorativas

contrachapado: laminas delgada de madera colocadas unas sobre otras y pegadas hasta formar un tablero

tableros de fibra: se obtienen igual que el papel y el cartón a partir de un apasta formada por fibra de madera y cola

los derivados de la madera son los que se obtienen a partir de ella, generalmente de restos (virutas, aserrín. etc ). las mas utilizadas son el papel, el cartón, el corcho y el esparto y el mimbre.

El papel de obtiene formando una pasta hecha a partir de madera y fibras de vegetales ( pasta de papel), aplastandola, escurriéndolas y secándolas. es fácil de cortar pegar doblar, pero tiene poca resistencia y se rompe fácilmente. se le pueden añadir otros adictivos para blanquearlo o darle otras consistencia. se usa en hojas para escribir sobres envoltorios libros periódicos, fotografías, etc.

El  cartón es un conjunto de capas de papel al que se le da grosor y consistencia comprimiendo las en húmedo. Se caracteriza por ser mas grueso y, por lo tanto, mas resistente y menos fácil de trabajar que el papel. La aplicación mas usual las cajas de embalaje.

El corcho se obtiene de la corteza del alcornoque. Es un material impermeable, muy ligero y muy bien aislante de la electricidad, el calor y el sonido. Se utiliza en tapones de botellas, como aislante, en tablones de anuncios, etc.


TRABAJO CON LA MADERA

El primer paso para trabajar con la madera es obtener la materia prima, para ellos deben realizarse una serie de TRABAJOS FORESTALES talado o cortar el árbol, descortezado, quitar la corteza del árbol y limpiar de ramas y nudos, troceado, cortando los troncos en los tableros de, tablas o vigas y el curado, es secar la madera antes de utilizarse durante un tiempo para que no tenga humedad.
Después de este proceso obtenemos la madera preparada en las distintas FORMAS COMERCIALES. es la forma o tamaño en el se puede comprar la madera como material para despues trabajarla y son : listones tablas y tableros bastones y ,molduras

marcar y trazar para tomar medias y dibujar las piezas sobre la madera se usa lapices escuadras reglas graduadas y compases

cortar se utilizan tres tipos de herramientas  de corte sierra de costilla para cortar rectos  serrucho para cortes no precisos y segueta para cortes de madera fina con formas curvas

hacer agujeros se empelan barrenas si la madera es fina y si no taladros y brocas que pueden ser eléctricos o de mano

afinar y lijar para rematar los bordes de utilizan escofinas para lo mas gordo y luego se afina con papel de lija

unión de piezas para unir las piezas se puede realizar mediante ensambles o encajes de piezas, mediante colas o adhesivos y con otras uniones como clavos tornillos bisagras escuadras etc

acabados para dar un aspecto mas bonito a la madera y para conservarla se utilizan pinturas lacas y barnices.

No hay comentarios:

Publicar un comentario